Cogua, Cundinamarca

55cm x 82.5cm

796.46$

  • COP: $ 3,465,000.00

*El precio incluye marco en madera
Edición de 6 + prueba de artista

De la serie: El Juego
La fotografía de calle, como el destino, es una combinación de destreza y azar, un juego en el que el fotógrafo, abierto a todo, tentando la suerte, convoca lo imposible.
Julio Cortazar, el conocido escritor argentino, decía en una conferencia sobre la narrativa latinoamericana “El hombre del futuro, como muchos de nosotros en Latinoámerica lo soñamos, tendrá que hallar las bases de una realidad que sea verdaderamente suya y, al mismo tiempo, mantener la capacidad de soñar y jugar puesto que a través de esas puertas es por donde lo otro, la dimensión fantástica y lo inesperado se introducirán siempre, igual que todo aquello que venga a salvarnos de ese robot obediente en el que tantos tecnócratas quisieran vernos convertidos y que nosotros no aceptaremos jamás”.
Habría que dejarse llevar entonces por la sorpresa, aceptando ser parte de ese juego, en ocasiones divertido, en el que el vuelo de un pájaro o una sombra en fuga nos permiten intuir el instante, ese parpadeo que detiene lo efímero, esa pausa que sugiere la eternidad. La fotografía es la memoria visual de la emoción vivida, el testimonio de aquel momento fugaz y trascendente en el que nos asomamos a esas otras dimensiones y a esos otros mundos.

Disponibilidad: Hay existencias

¿ quien es Santiago Harker ?

Fotógrafo colombiano, nacido en la ciudad de Bogotá en 1951.Harker realizó otras carreras profesionales ademas de fotografía, como ingeniería mecánica en Bogotá en 1969 e ingeniería industrial en Inglaterra en 1976. En 1992 Harker ya había realizado su primer libro conocido como «Colombia inédita», luego realizó otras obras en donde destacó su trabajo como “Apalaanchi, pescadores Wayuu” que generó un gran cambio en su carrera, pues mostró el diario vivir de los pescadores Wayuu conocidos como Apalaanchi- gente de la playa donde detalla sus tradiciones y formas de sobrevivir, mostrando una nueva cara de la cultura indígena. Santiago Harker siguió los pasos de la ruta que emprendió Agustín Codazzi, recolectó material fotográfico durante 9 años y lo publicó en el 2013 en un libro titulado “Colombia de reojo”, que muestra a través de sus recorridos los cambios que se han dado en las regiones, sus tradiciones a través de comparaciones con otras tomas cuyo nombre y autor se respetan; es así como Harker hace y termina el recorrido con fotografías que realiza en homenaje al trabajo de Codazzi.

otras  obras

La Fortaleza de Mariana
Camilo Rozo
La mano de Dios
José Alejandro Restrepo
Cosmonauta
Andrés Orjuela
Negra menta
Astrid Liliana Angulo Cortés
Caja: Cazucá Visual
Proceso grupal
Black Mirror Cazucá (Comisión Altos de Cazucá)
Stephen Ferry
Comisión Altos de Cazucá
Fabio Cuttica
Comisión Altos de Cazucá
Carlos Villalón
Comisión Altos de Cazucá
Alejandra Parra
Sua Cha (Comisión Altos de Cazucá)
Ana Núñez